

Alazraki se tituló en Ciencias y Técnicas de la Información por la Universidad Iberoamericana. Su experiencia profesional se inició en Estados Unidos trabajando para la extinta agencia publicitaria americana Hal Greenfader, y luego siguió en Publicis Romero y J. Walter Thompson; al no progresar en esta primer incursión en el mundo publicitario se fue a España para trabajar en la Televisión. Su siguiente experiencia fue en Telesistema Mexicano (antecedente de Televisa) y luego pasó al Canal 13 (antecedente de Imevisión y TV Azteca).
En 1977, con las presiones de ejercer su profesión por cuenta propia y a pesar de una fuerte corriente de intereses extranjeros relacionándose con socios mexicanos para la apertura de agencias publicitarias como Leo Burnett-Novas, Ideas y Hechos Grey o Dieste Merino BBDO, Carlos Alazraki se asoció con Adolfo Rodríguez e involucró a Rubén Medina, -un experto en mercadotecnia-, logrando crear la agencia Alazraki, Rodríguez y Asociados, que años después se convertiría en Alazraki & Asociados Publicidad.
En esta nueva y definitiva incursión en el mundo publicitario, Alazraki enfocó el trabajo de su agencia para complacer plenamente a sus clientes empezando con la marca de la empresa de su suegro: Topeka (Jeans); el prestigio obtenido le permitió agregar otras cuentas publicitarias de marcas tan populares de su tiempo, como: Bimex (Bicicletas), Sección Amarilla (Directorio), Lada (Telefonía), Sanborns (Tienda departamental), Prodigy (Internet), Fiesta (Hoteles), Parmalat (Lácteos), Modelo (Cervezas), Comex (Pinturas).
Teóricamente Al Ries y Jack Trout explicaron por qué la batalla del marketing de productos, marcas o negocios no sucede físicamente en el mercado, sino que se manifiesta en una conducta, ya sea de de preferencia o de rechazo, que se deriva de las expectativas, las ideas o los pensamientos de los consumidores y por ello, el posicionamiento de esos productos, marcas o negocios, no es un paradigma sino una actividad estratégica enfocada a la mente -racional y emocional- del consumidor; al respecto Alazraki ha declarado: "Una campaña de marketing poco creativa no tiene corazón, no tiene pulso. Pasa inadvertida. Si queremos establecer una conexión con el público hay que hacerlo con el corazón". Entonces él sabe que por idiosincrasia, prejuicios o simplemente por costumbre, el consumidor mexicano prefiere marcas sobre los productos genéricos y los negocios, concediéndoles un valor emocional, por ello, en la elaboración de sus campañas tiene presente que: “El marketing es el ‘qué de la publicidad, y la creatividad es el ‘cómo’." de tal manera que para sus campañas recupera información del marketing y específicamente del insight del consumidor mediante la investigación de mercados, que le ayuda a elaborar los conceptos creativos que comunican lo que esa marca representa en términos de ideas, expectativas beneficios y soluciones para el consumidor. Todo esto Alazraki lo conjuga en su planteamiento de: MARCAdotecnia, a partir del cual elaboró cada campaña de publicidad difundida.
Llegado el año 2013 no tuvo un tiempo afortunado, el shock del futuro amenazaba a la agencia de Alazraki y todo lo conseguido no servía de mucho para fortalecer su competitividad en el mercado publicitario mexicano; esto representó un punto de quiebre, fuerte, caro, doloroso, que obligó a Carlos Alazraki a tomar decisiones estratégicas fundamentales, empezando por convocar a su familia y su equipo con el fin de analizar y redefinir los proyectos de trabajo hacía el futuro, entonces renació su agencia con el concepto actual de Alazraki Network, que se manifiesta en el credo de las 3C: "Creer, Crear, Crecer", que reafirma su enfoque filosófico: "Publicidad inteligente con mucho sentido común".
En esta nueva y definitiva incursión en el mundo publicitario, Alazraki enfocó el trabajo de su agencia para complacer plenamente a sus clientes empezando con la marca de la empresa de su suegro: Topeka (Jeans); el prestigio obtenido le permitió agregar otras cuentas publicitarias de marcas tan populares de su tiempo, como: Bimex (Bicicletas), Sección Amarilla (Directorio), Lada (Telefonía), Sanborns (Tienda departamental), Prodigy (Internet), Fiesta (Hoteles), Parmalat (Lácteos), Modelo (Cervezas), Comex (Pinturas).
Teóricamente Al Ries y Jack Trout explicaron por qué la batalla del marketing de productos, marcas o negocios no sucede físicamente en el mercado, sino que se manifiesta en una conducta, ya sea de de preferencia o de rechazo, que se deriva de las expectativas, las ideas o los pensamientos de los consumidores y por ello, el posicionamiento de esos productos, marcas o negocios, no es un paradigma sino una actividad estratégica enfocada a la mente -racional y emocional- del consumidor; al respecto Alazraki ha declarado: "Una campaña de marketing poco creativa no tiene corazón, no tiene pulso. Pasa inadvertida. Si queremos establecer una conexión con el público hay que hacerlo con el corazón". Entonces él sabe que por idiosincrasia, prejuicios o simplemente por costumbre, el consumidor mexicano prefiere marcas sobre los productos genéricos y los negocios, concediéndoles un valor emocional, por ello, en la elaboración de sus campañas tiene presente que: “El marketing es el ‘qué de la publicidad, y la creatividad es el ‘cómo’." de tal manera que para sus campañas recupera información del marketing y específicamente del insight del consumidor mediante la investigación de mercados, que le ayuda a elaborar los conceptos creativos que comunican lo que esa marca representa en términos de ideas, expectativas beneficios y soluciones para el consumidor. Todo esto Alazraki lo conjuga en su planteamiento de: MARCAdotecnia, a partir del cual elaboró cada campaña de publicidad difundida.
Llegado el año 2013 no tuvo un tiempo afortunado, el shock del futuro amenazaba a la agencia de Alazraki y todo lo conseguido no servía de mucho para fortalecer su competitividad en el mercado publicitario mexicano; esto representó un punto de quiebre, fuerte, caro, doloroso, que obligó a Carlos Alazraki a tomar decisiones estratégicas fundamentales, empezando por convocar a su familia y su equipo con el fin de analizar y redefinir los proyectos de trabajo hacía el futuro, entonces renació su agencia con el concepto actual de Alazraki Network, que se manifiesta en el credo de las 3C: "Creer, Crear, Crecer", que reafirma su enfoque filosófico: "Publicidad inteligente con mucho sentido común".
Actualmente su agencia se ha convertido en un núcleo multicontenidos, donde se crean campañas publicitarias para medios masivos, medios personales y obviamente medios digitales, pero también surgen proyectos para la producción de películas, series de TV y ademas se planean campañas de relaciones públicas en cualquier ámbito: artístico, cultural, deportivo, político, etc. En suma, Alazraki Network es una agencia publicitaria dinámica y perseverante por el ímpetu de su fundador.
El siguiente video es como un curriculum vitae de la agencia Alazraki & Asociados Publicidad, del año 2006, donde se demuestra la capacidad creativa y ese talento que le permitió competir con gran éxito en el mercado mexicano:
Si te agradó esta nota, por favor colabora en la difusión del contenido, visita y suscríbete al canal ADDClipVideo del Yomicubo en Youtube, comenta el vídeo y compártelo en tus redes sociales. Gracias.
El siguiente video es como un curriculum vitae de la agencia Alazraki & Asociados Publicidad, del año 2006, donde se demuestra la capacidad creativa y ese talento que le permitió competir con gran éxito en el mercado mexicano:
Si te agradó esta nota, por favor colabora en la difusión del contenido, visita y suscríbete al canal ADDClipVideo del Yomicubo en Youtube, comenta el vídeo y compártelo en tus redes sociales. Gracias.
M.M. Perseo Rosales Reyes
Estas en el Blog Académico del Yomicubo
0 comentarios:
Publicar un comentario